Más novedades en el ámbito de la digitalización del regadío. El pasado 24 de octubre entró en vigor la Orden TED/1191/2024 que señala que toda extracción de dominio público hidráulica debe estar conectada a su organismo de gestión de cuenca. Es decir, de manera obligada, las captaciones tienen que estar conectadas a la confederación hidrográfica correspondiente.
Esta medida conlleva la necesidad de digitalizar los contadores de los pozos. Además, se deberán enviar los datos en la frecuencia que determina el ministerio y que varían en función de los metros cúbicos que extrae anualmente. Desde 4Piot estamos ya gestionando las ayudas para la digitalización de los contadores de los pozos.
Esta modernización del parque de contadores y la implantación de mecanismos automáticos de transmisión de datos pueden suponer un coste económico importante para los propietarios de los pozos. Según Guillermo Escartí, director 4Piot, “el precio de estos contadores y de su instalación y puesta en funcionamiento depende del tamaño de los pozos. Por ejemplo, en el caso de los más grandes, estaríamos hablando de un coste que oscilaría entre 2500 y 3000€ por pozo”.
Este desembolso para la digitalización de los caudalímetros desembolso puede ser financiado en su totalidad. “Desde 4Piot recordamos a los regantes que las ayudas del PERTE de digitalización del regadío contemplan subvenciones para esta reconversión, por lo que pueden solicitar ayudas. De esta manera, las comunidades de regantes podrían recibir el 100% del coste de estos contadores y su conexión”, señala Escartí. Con la finalidad de dar apoyo a los comuneros, 4Piot se pone a disposición de las comunidades de regantes para gestionar estas ayudas orientadas la digitalización de los contadores de sus pozos con el objetivo de implementar la mejor tecnología y favorecer una gestión eficaz y sostenible del agua.